![]() |
Listos para empezar a explicar sus logros |
Entendemos en nuestra Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco de Tacna, que el Día del Logro, es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema "Todos podemos aprender, nadie se queda atrás", busca mejorar los aprendizajes de niños y jóvenes.
Es un hito en la ruta del aprendizaje.
El Día del Logro se realiza en un acto público, y se enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes para cada edad y grado escolar.
En el acto público los estudiantes, exhiben de manera organizada las actividades que han desarrollado y los resultados obtenidos.
En nuestra se ha
llevado a cabo, con absoluta solvencia esta actividad educativa, desde los
pequeños de 3, 4, y 5 años, los estudiantes del nivel primaria y por supuesto
los estudiantes del nivel secundaria. Desde muy temprano, se ha visto a los
estudiantes y sus profesores, armar y acondicionar sus materiales para su
exhibición y exposición.
Los docentes, los
estudiantes y muchos vecinos, han logrado acercarse a ellos y entrevistarlos
acerca de sus logros.
![]() |
Haciendo uso de la TIC |
¿Por qué es importante para nosotros, el Día del Logro?
Nos permite informar a los padres de familia y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.
Nos permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa.
Refuerza nuestros compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes. También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos.
En este proceso, los docentes conforman el equipo clave de la transformación educativa del país, y nuestra Institución Educativa, muy bien los sabe
Así es como se está llegando a finalizar el periodo escolar 2017, se revisan las estrategias empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el siguiente año.
En ambos casos, se da cuenta hasta donde han llegado los/las estudiantes en términos de desempeños, se identifica a los niños/niñas que están teniendo dificultades para aprender y se acuerda aplicar un plan de apoyo para evitar que se retrasen.




![]() |
Alumnos del nivel primaria, siempre listos |