Los
sistemas democráticos descansan significativamente sobre la existencia de
mecanismos de participación ciudadana. Cuanto mayor sea el nivel de
participación ciudadana en los procesos políticos y sociales de un país, más
democrático es un sistema. El ejercicio de la democracia depende del rol de la
sociedad y sus ciudadanos.
Sin participación ciudadana, la democracia pierde su razón de ser, representatividad y legitimidad. El aumento gradual de las democracias recientes está vinculado a los procesos de liberalización política así como a los intentos de extender la participación. Sin embargo, tales intentos no han sido profundizados a todos los niveles. Por tal razón es importante prestar atención a las modalidades de la participación y este es el caso cuando se ejerce democracia al elegir a los alcaldes escolares en los colegios del Perú, en este caso específico, en la Institución Educativa DR. JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO de Tacna.
Sin participación ciudadana, la democracia pierde su razón de ser, representatividad y legitimidad. El aumento gradual de las democracias recientes está vinculado a los procesos de liberalización política así como a los intentos de extender la participación. Sin embargo, tales intentos no han sido profundizados a todos los niveles. Por tal razón es importante prestar atención a las modalidades de la participación y este es el caso cuando se ejerce democracia al elegir a los alcaldes escolares en los colegios del Perú, en este caso específico, en la Institución Educativa DR. JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO de Tacna.
¿QUÉ ES UN MUNICIPIO ESCOLAR?
¿Es una organización de niños, niñas y adolescentes de
Inicial, Primaria, y Secundaria, a través de la cual desarrollan actividades
que contribuyen a su formación integral aportando al desarrollo de la formación
ética.
¿QUÉ FINALIDAD
TIENEN LOS MUNICIPIOS ESCOLARES?
§ Constituirse en
espacios formativos donde, los niños, niñas y adolescentes, desarrollen
actividades como experiencias de aprendizajes que complementen y enriquezcan el
desarrollo del DCN.
§ Contribuir a la
formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a través de la formación
ética.
§ Aportar a la
construcción de una nueva cultura que reconozca al niño, niña y adolescente con
capacidades para contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunal.
§ Involucrar a la
Comunidad Educativo en la defensa y promoción de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes.
¿QUIÉNES
CONSTITUYEN EL MUNICIPIO ESCOLAR?
El Municipio Escolar está conformado
por todos los estudiantes de la institución educativa quienes eligen
democráticamente a sus representantes, y participan en la propuesta, ejecución
y evaluación de sus actividades.
¿CÓMO ES LA
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES?
El Municipio Escolar está constituido
por tres instancias de organización:
§ · Concejo Escolar
§ · Concejo de Aula
§ · Comisiones de
Trabajo
Es la instancia central y
representativa del Municipio Escolar. Está constituido por:
§ · Alcalde(sa)
§ · Teniente
Alcalde(sa)
§ · Regidor(a) de
Educación, Cultura y Deporte
§ · Regidor(a) de
Salud y Medio Ambiente
§ · Regidor(a) de
Producción y Servicios
§ · Regidor(a) de
Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
EL CONSEJO DE AULA
Es la organización básica del
municipio destinada a canalizar la participación amplia y de acuerdo con los
intereses específicos de sus participantes. El Concejo de Aula está integrado
por:
§ · Alcalde(sa) de
Aula
§ · Regidor(/a de
Educación, Cultura y Deportes
§ · Regidor/a de
Salud y Ambiente
§ · Regidor/a de
Producción y Servicios del Aula
§ · Regidor/a de los
Derechos del Niño, Niña y Adolescente
Son instancias de coordinación,
planificación y ejecución, especializadas por cada Línea de Actividades. Están
presididas por los respectivos Regidores de Aula, e integradas por los
correspondientes Regidores del Concejo Escolar. Son las siguientes:
§ · Comisión de
Educación, Cultura y Deporte
§ · Comisión de Salud
y Medio Ambiente
§ · Comisión de Producción
y Servicios
§ · Comisión de
Derechos del Niño, Niña y Adolescente
Esta actividad democrática se llevó a
cabo en nuestra Institución Educativa, demostrando los estudiantes, una correcta
disposición para el ejercicio de sus derechos.
LOS NIÑOS SON LA ESPERANZA DE QUE NUESTRAS RAICES SIGAN AUN VIVAS, SIGAMOS DIFUNDIENDO CULTURA COMO LO VENIMOS HACIENDO.....
ResponderBorrar