BIENVENIDO A LA PÁGINA OFICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Dr. JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO DE TACNA

jueves, 21 de diciembre de 2017

NUESTRO SEGUNDO DÍA DEL LOGRO

Listos para empezar a explicar sus logros

Entendemos en nuestra Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco de Tacna, que el Día del Logro, es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema "Todos podemos aprender, nadie se queda atrás", busca mejorar los aprendizajes de niños y jóvenes.
Es un hito en la ruta del aprendizaje.
El 
Día del Logro se realiza en un acto público, y se enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes para cada edad y grado escolar.
En el acto público los estudiantes, exhiben de manera organizada las actividades que han desarrollado y los resultados obtenidos.
En nuestra se ha llevado a cabo, con absoluta solvencia esta actividad educativa, desde los pequeños de 3, 4, y 5 años, los estudiantes del nivel primaria y por supuesto los estudiantes del nivel secundaria. Desde muy temprano, se ha visto a los estudiantes y sus profesores, armar y acondicionar sus materiales para su exhibición y exposición.
Los docentes, los estudiantes y muchos vecinos, han logrado acercarse a ellos y entrevistarlos acerca de sus logros.
Haciendo uso de la TIC
El resultado ha sido simplemente, muy positivo para nuestros estudiantes y desde luego para nuestra institución.


¿Por qué es importante para nosotros, el Día del Logro?

Nos permite informar a los padres de familia y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.

Nos permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa.
Refuerza nuestros compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes. También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos.
En este proceso, los docentes conforman el equipo clave de la transformación educativa del país, y nuestra Institución Educativa, muy bien los sabe

Así es como se está llegando a finalizar el periodo escolar 2017, se revisan las estrategias empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el siguiente año.

En ambos casos, se da cuenta hasta donde han llegado los/las estudiantes en términos de desempeños, se identifica a los niños/niñas que están teniendo dificultades para aprender y se acuerda aplicar un plan de apoyo para evitar que se retrasen.





Alumnos del nivel primaria, siempre listos

lunes, 4 de diciembre de 2017

VIVIENDO NUESTRA CULTURA


Así empieza la actividad

Precisamente este viernes 01 de diciembre del 2017, se ha llevado a cabo una experiencia muy hermosa, en el aula de la docente Jenyfert, Requena Herrera. Sus estudiantes volcando su identidad para reafirmar sus valores autóctonos y de genuino peruano, es que hizo una gran representación de nuestra cultura primigenia.
Trajes, platos y mucha serpentina
 Los estudiantes exponen todo tipo de vestimentas autóctonas, representados; nuestra costa, sierra y selva peruana, y junto a sus vestimentas, la exposición de platos típicos de diferentes regiones de nuestro país y no debemos olvidarnos de sus diferentes bebidas que también representaban a diferentes lugares del país. Estuvimos personalmente en tal evento, y puedo afirmar que tal actividad estuvo muy bien organizada, bastante mistura, música, platos, vestimentas coloridas, bebidas variadas (sanas) y fue colmado por los estudiantes de diferentes grados y docentes de toda nuestra Institución Educativa.
Papas frescas, alfalfa
               hasta un pequeño cuy
                estuvo presente.
Día tras día, nuestro colegio va tomando solidez, en cuanto a sus actividades educativas en nuestro distrito, va destacando en los desfiles, destacando en sus rendimientos académicos, y destacando en sus proyecciones sociales.
            Seguidamente se mostramos algunos videos de tal actividad.




LA DEMOCRACIA EN EJERCICIO

Los sistemas democráticos descansan significativamente sobre la existencia de mecanismos de participación ciudadana. Cuanto mayor sea el nivel de participación ciudadana en los procesos políticos y sociales de un país, más democrático es un sistema. El ejercicio de la democracia depende del rol de la sociedad y sus ciudadanos.
Sin participación ciudadana, la democracia pierde su razón de ser, representatividad y legitimidad.
El aumento gradual de las democracias recientes está vinculado a los procesos de liberalización política así como a los intentos de extender la participación. Sin embargo, tales intentos no han sido profundizados a todos los niveles. Por tal razón es importante prestar atención a las modalidades de la participación y este es el caso cuando se ejerce democracia al elegir a los alcaldes escolares en los colegios del Perú, en este caso específico, en la Institución Educativa DR. JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO de Tacna.
¿QUÉ ES UN MUNICIPIO ESCOLAR?
¿Es una organización de niños, niñas y adolescentes de Inicial, Primaria, y Secundaria, a través de la cual desarrollan actividades que contribuyen a su formación integral aportando al desarrollo de la formación ética.
¿QUÉ FINALIDAD TIENEN LOS MUNICIPIOS ESCOLARES?

§  Constituirse en espacios formativos donde, los niños, niñas y adolescentes, desarrollen actividades como experiencias de aprendizajes que complementen y enriquezcan el desarrollo del DCN.
§  Contribuir a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a través de la formación ética.
§  Aportar a la construcción de una nueva cultura que reconozca al niño, niña y adolescente con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunal.
§  Involucrar a la Comunidad Educativo en la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
¿QUIÉNES CONSTITUYEN EL MUNICIPIO ESCOLAR?
El Municipio Escolar está conformado por todos los estudiantes de la institución educativa quienes eligen democráticamente a sus representantes, y participan en la propuesta, ejecución y evaluación de sus actividades.
¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES?
El Municipio Escolar está constituido por tres instancias de organización:
§  · Concejo Escolar
§  · Concejo de Aula
§  · Comisiones de Trabajo
EL CONSEJO ESCOLAR
Es la instancia central y representativa del Municipio Escolar. Está constituido por:
§  · Alcalde(sa)
§  · Teniente Alcalde(sa)
§  · Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte
§  · Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
§  · Regidor(a) de Producción y Servicios
§  · Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
EL CONSEJO DE AULA
Es la organización básica del municipio destinada a canalizar la participación amplia y de acuerdo con los intereses específicos de sus participantes. El Concejo de Aula está integrado por:
§  · Alcalde(sa) de Aula
§  · Regidor(/a de Educación, Cultura y Deportes
§  · Regidor/a de Salud y Ambiente
§  · Regidor/a de Producción y Servicios del Aula
§  · Regidor/a de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente
LAS COMISIONES DE TRABAJO
Son instancias de coordinación, planificación y ejecución, especializadas por cada Línea de Actividades. Están presididas por los respectivos Regidores de Aula, e integradas por los correspondientes Regidores del Concejo Escolar. Son las siguientes:
§  · Comisión de Educación, Cultura y Deporte
§  · Comisión de Salud y Medio Ambiente
§  · Comisión de Producción y Servicios
§  · Comisión de Derechos del Niño, Niña y Adolescente

Esta actividad democrática se llevó a cabo en nuestra Institución Educativa, demostrando los estudiantes, una correcta disposición para el ejercicio de sus derechos.